15 de abril de 2009

J. M. Mardones (1991) Filosofía de las Ciencias Humanas y Sociales

Nota histórica de una polémica incesante


No hay consenso de las Ciencias del Espíritu, culturales, humanas o sociales acerca de la fundamentación de su quehacer. Todas las ciencias que quedan bajo su paraguas historia, sociología, economía, pedagogía... Debaten su estatuto de cientificidad.

Desde el S. XIX cuando la sociedad y lo social mostró no ser algo estable, claro, ni dado el pensamiento y la reflexión buscaron encontrar una estabilidad. Frente al mundo social que se había vuelto problemático surgieron las Ciencias como intentos de comprender y explicar lo social.

Las nuevas “ciencias” lo eran para unos y para otros no. Se exigía que se acomodaran al paradigma o modelo de las ciencias verdaderas, es decir, las físico matemáticas, mientra que solo un grupo entendía la autonomía de las nuevas.


Surge la pregunta por la ciencia y las dos tradiciones importantes en Filosofía de la Ciencia: Aristotélica y Galileana.

Tradición Aristotélica

Provienen del mundo griego


Aristotélica


Entiende a ciencia como explicación teleológica. La Ciencia comienza sonde se percibe la existencia de ciertos fenómenos dice Aristóteles. Pero la explicación sólo se logra cuando se logra dar razón de estos fenómenos. La misma tiene camino inductivo desde la observación hasta principios generales.
Plantea inducción y luego etapa deductiva que consiste en deducir enunciados acerca de los fenómenos a partir de premisas que los incluyan
Para Aristóteles había relación causal entre premisas y conclusiones del silogismo acerca del hecho o fenómeno a conocer. La causa del fenómeno tiene 4 aspectos a) causa formal; b) causa material; c) causa eficiente (material); d) causa final.
Aristóteles exigía que las explicaciones teleológicas o finalistas aclararan con que fin ocurrían los fenómenos. Esta tradición trata de comprender los hechos de modo teleológico

Tradición Galileana

Pitágoras y Platón

En el sigo XVI se deja mirar al universo como conjunto de sustancias con propiedades para pasar a verlo como un flujo de acontecimientos que suceden según leyes.
La nueva forma de mirar el mundo ya no es metafísica sino funcional y mecanicista. Los nuevos ojos de la ciencia están atravesados por ansias de poder y control sobre la naturaleza. El centro deja de ser el mundo para ser el hombre
La obra de Copérnico y Galileo marcan el umbral de la nueva ciencia una nueva forma de considerar los requisitos que debe tener la explicación científica. La nueva ciencia viene de la mano de cambios sociales se la relaciona con el Humanismo, el artesanado y el capitalismo primitivo. Destacando la recuperación platónica y pitagórica hecha por los humanistas. Surgimiento de la nueva burguesía. Aparición de lo positivo como lo útil y pragmático.

La Ciencia Moderna

Recoge lo positivo, lo útil y así intenta dominar la naturaleza.
Bacon señala una actitud tecnológica del conocimiento y sus aplicaciones
Tanto Galileo como da Vinci articulan saber académico con empíria artesanal.
La explicación está formulada en forma de leyes que relacionan fenómenos determinados numéricamente/ matemáticamente.

Galileo apoya la Física sobre el supuesto de que las cosas giran en torno al entendimiento.


Esto marca la revolución copernicana de la ciencia.

PRIMERA POLEMICA

1. Positivismo frente a hermenéutica

S. XIX despertar Cs. Sociales con el estudio sistemático del hombre, su historia, lengua, usos, instituciones sociales a través de historia, antropología, sociología, lingüística...
La Revolución Francesa altera las relaciones sociales, hay crisis, la sociedad europea se convierte en un problema para sí misma a nivel de la práctica -modo de organización-
Y esto hizo evidente la falta de conocimiento teórico (modo de comprender).
El Positivismo acuñado por Comte se apoya en 1) monismo metodológico: los objetos abordados por la ciencia son diversos pero hay unidad de método y homogeneidad doctrinal, es decir su explicación es de una sola manera; 2) el método es el de las ciencias físico/matemáticas, este sería la medida de la cientificidad en ciencias del hombre

2. Positivismo frente a hermenéutica


La explicación causal es la característica de la explicación científica. Se buscan leyes generales o hipotéticos que incluyan los casos o hechos individuales.
El control y dominio de la naturaleza guía el conocimiento positivo. El peligro es cosificar todo hasta el hombre mismo. Cuando la razón se unilateraliza y vira hacia posiciones absolutas
Estamos en lo que Habermas denomina razón instrumental.
El positivismo va a hacer Ciencia Social desde la tipificación ideal de la matemática. Comte habla de Física Social.
En Alemania se gesta la Hermenéutica
Droysen, Dilthey, Simmel, Max Weber. De la Escuela de Baden (neokant) Rickert y Wildenband

3. Positivismo frente a hermenéutica

Italiano Croce y el inglés Collingwood.
Planteaban:
a) Rechazo al monismo metodológico; b) rechazo a física/matemática como conocimiento ideal regulador de toda explicación científica; c) rechazo a lo predictivo y causalista; d) rechazo de la reducción de la razón a la razón instrumental
Lo central dice Droysen:
La manifestación de lo singular comprendido como manifestación de lo interior. Una manifestación sensible y toda expresión humana sensible reflejan una interioridad, no considerarla equivale a no comprenderla. Droysen fue el primero que usó la distinción entre explicación y comprensión. Desde entonces COMPRENDER es la concepción metodológica propia de las Ciencias Humanas.

4. Positivismo frente a hermenéutica

Simel y el primer Dilthey le dan al concepto un tinte psicológico. El Dilthey maduro incorpora luego la pertenencia a la investigación de ese universo histórico cultural.
Las ciencias del espíritu pretenden comprender hechos particulares irrepetibles.
Así las Ciencias llamadas nomotéticas persiguen la formulación de LEYES
Las Ciencias llamadas ideográficas están dedicadas a la comprensión de peculiaridades.

Durkheim es positivista

Max Weber es comprensivista

Segunda polémica

1. Racionalismo crítico frente a Teoría crítica

Contexto: entre las 2 Guerras mundiales. Surge el Positivismo lógico en el Círculo de Viena con Russel y el primer Wittgenstein, estos pueden englobarse en la Filosofía analítica. Sostienen que sólo los enunciados sometidos a la lógica y la verificación empírica pueden ser calificados como científicos. Trabaja sobre 2 pilares:
Teoría de la relación lógico matemática y la fase de verificación empírica.
Carnap neo-positivista de C. Viena
Plantea a) superación pseudo-ciencia (especialmente la metafísica) mediante el análisis lógico del lenguaje.; b) comprobación y verificación empírica, es verdadero lo que puede ser sometido a observación directa y la comprobación con experimentos.

2. Racionalismo crítico frente a Teoría crítica

Popper crítico del Círculo de Viena plantea la necesidad de verifiar empíricamente todo enunciado científico conduce a la muerte de la ciencia.
No se puede acudir al ppio de inducción para resolver el problema de la ciencia.
Popper dice la ciencia tiene que ser deductivista en su justificación.
Los enunciados científicos hay que entenderlos como esbozos arbitrarios, que solo tienen un valor conjetural o hipotético y necesitan comprobación ulterior. Como no podemos comprobar todoso los casos utilizaremos la falsificación. Si encontramos un caso que contradiga, esta que4dará falseada.

3. Racionalismo crítico frente a Teoría crítica

Popper plantea:

Al principio de la Ciencia hay problemas, la ciencia no es la posesión de la verdad sino una búsqueda incesante.
Popper plantea la necesidad de que las Sociales adopten su método

La Escuela de Frankfurt:

Para la misma época se crea el Instituto de Investigación Social anexo a la Universidad de Frankfurt origen de la Escuela de Frankfurt.
Fundada por M. Horkheimer, asistían Adorno, Marcuse, Fromm, Loventhal Polloch quienes seguían una línea hegeliano marxista a la que incorporan la obra de Freud.

4. Racionalismo crítico frente a Teoría crítica



Escuela de Frankfurt


Tiene como objetivo construir una teoría de la sociedad que posibilite la razón emancipadora, las orientaciones que permitan caminar hacia la sociedad buena, humana y racional.
Establecen una polémica permanente contra el positivismo. En 1961 en el Congreso de la Sociedad Alemana de Sociología tuvo lugar entre racionalismo crítico
y teoría crítica.
Plantean el carácter dinámico y procesual de la realidad. No se puede desvincular el contexto de justificación del contexto de descubrimiento.
El percibir de la realidad está mediado por la sociedad burguesa capitalista profundamente ligada al desarrollo industrial. Es decir no se puede atender a la lógica de la ciencia, al funcionamiento conceptual

5. Racionalismo crítico frente a Teoría crítica


Y prescindir del contexto sociopolítico económico donde se asienta la ciencia.
El entorno, el contexto es la totalidad social necesaria para teorizar, para producir con verdadera objetividad los fenómenos analizados

Los correctivos de Adorno:

a) Respondiendo al origen del conocimiento el prinmci8pio de la ciencia no es un problema mental sino real, es decir la contradicción. Al comienzo de las Ciencias Sociales están las contradicciones sociales.

b) Método científico: su raíz es la crítica, como momento hermenéutico de la anticipación. La crítica está dirigida x interés emancipador.

6. Racionalismo crítico frente a Teoría crítica

La búsqueda de un mundo social otro. La observación de datos particulares debe hacerse estructurada en la totalidad social.
d) Objetividad de la ciencia: rechaza el falsacionismo pero cree que el objetivismo se realiza con método crítico, donde la crítica es crítica de la sociedad.
El interés emancipador implica la supresión de la injusticia social.


Ficha de Cátedra

Adriana Zaffarni y Equipo de Cátedra

Marzo de 2.009.-



NOTA
Para ver el documento en la web hacer click sobre el "Titulo" de la entrada.-

3 comentarios: